miércoles, abril 07, 2010

LA MANSION de Alejandro Mansilla


"Como Henry Miller quiso mostrarlo con su vida y su escritura, Alejandro Mansilla encuentra en los más aparentemente sórdidos recovecos del sexo la semilla del más alto amor y espiritualidad; pero en este caso no hay separación, no hay esa sensación de artificialidad en el discurso filosófico que por momentos se percibe en las novelas del norteamericano. En La Mansión todo fluye de un mundo a otro, de la carne al espíritu y viceversa, del dolor a la sanación, de la percepción de lo horrible a la belleza"

Con estas palabras que figuran en la contratapa del libro La Mansión, Alejandro Mansilla nos presenta su novela inquietante, polémica, absolutamente original y lo hace -como suele hacer también en sus films- sin concesiones, sin hipocresías y con todo un universo al que solo algunos elegidos, como sus sensibles personajes, llegan a explorarlo desde los sentimientos a la carne en el más amplio sentido de la palabra.

Ediciones Malvario presenta e inaugura una nueva etapa a la que se suma no sólo el libro escrito sino también una mirada más a fondo sobre el escritor a través de un reportaje -que en este caso- fueron tres. Sumamos entonces otra posibilidad de adentrarnos en el mundo de la creación y les damos la bienvenida a esta renovada casa de ediciones Malvario. Aprovechamos también la oportunidad para comentarles la creación de Bossini editores que prontamente sacará su primer ejemplar bilingüe. Gracias a todos y brindamos por el reencuentro con nuestros artistas y lectores.

Podés acceder a la entrevista del autor y de todos nuestros reportajes en http://www.youtube.com/ clickeando Malvario o a través de nuestra página web www.malvario.com.ar

Planificación año 2009

Samuel Bossini y Clarisa Pérez Spillmann, comunican a sus lectores y autores que con motivo de la creación de la editorial bilingüe Bossini editores, el año 2009 se destinó a la planificación, organización y preparación de los formatos para las nuevas publicaciones de ambas editoriales. Malvario agradece a su público y amigos la atención y apoyo brindado.

jueves, noviembre 06, 2008

GIANNI VATTIMO en Córdoba

Gianni Vattimo Visitante Distiguido
en la Universidad Católica de Córdoba


El próximo martes 18 de noviembre el reconocido filósofo italiano Gianni Vattimo se presenta en Córdoba. Recibirá el premio Visitante Distinguido, otorgado por la Universidad Católica de Córdoba. En esta ocasión dictará una conferencia en torno al pensamiento débil, y hablará sobre su libro recientemente traducido al español, No ser Dios. Una autobiografía a cuatro manos, escrito en conjunto con Perigiorgio Paterlini (Ed. Paidós, Barcelona, 2008).
La cita es en el auditorio Diego de Torres, sede centro de la UCCor, Obispo Trejo 323.

Entrada libre y gratuita.
Retirar entradas en la sede Obispo Trejo 323 de UCCor a partir del Viernes 13 de Noviembre.
Se entregarán un máximo de dos por persona. Capacidad limitada.


Acerca de Vattimo
Nació en Turín en 1936. Estudió Filosofía en la Universidad de su ciudad natal y, posteriormente, dos cursos en la Universidad de Heildelberg. Fue discípulo de Hans-Georg Gadamer. En 1964 comenzó la docencia de estética en la Facoltà di Lettere e Filosofia de Turín, de la que fue su decano. Su actividad filosófica está claramente influencia por los planteamientos de Nietzsche y Heidegger, autor este último que ha traducido al italiano. Ha sido profesor visitante de las Universidades norteamericanas de Yale, Los Angeles, New York University y State University de Nueva York. Doctor ‘honoris causa’ de las Universidades argentinas de Palermo y La Plata y vicepresidente de la Academia de la Latinidade. Colaborador de diversos diarios italianos, entre ellos La Stampa y L’Unità.

Entre sus obras traducidas: Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y Heidegger, Ed. Península, Barcelona, 1986; El pensamiento débil (con Rovatti, Pier Aldo, eds.), Ed. Cátedra, Madrid, 1988; El sujeto y la máscara, Península, Barcelona, 1989; La sociedad transparente, Paidós, Barcelona, 1990; Ética de la interpretación, Paidós, Barcelona, 1991; El fin de la modernidad, Planeta-Agostini, Barcelona, 1993; Introducción a Heidegger, Gedisa, Barcelona, 1995; Creer que se cree, Paidós, Barcelona, 1996; Más allá de la interpretación, Paidós, Barcelona, 1996; Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad, Gedisa, Barcelona, 1999; Diálogos con Nietzsche. Ensayos 1961-2000, Paidós, Barcelona, 2002.

Acerca del libro:
Un escritor y un filósofo se encuentran y dialogan durante días. Surge un relato en primera persona, donde habla un filósofo, recién cumplidos los setenta años. Un repaso apasionante de hechos, personas, personajes, memorias y golpes de efecto. Un relato íntimo y a la vez lleno de momentos públicos. Una auténtica novela que se va tiñiendo de humor, rabia, poesía, ternura, dolor y pasión. Y de ella se sigue el nacimiento y el desarrollo de un pensamiento original reconocido en todo el mundo, entretejido constantemente con lo cotidiano, con la historia y la sociedad.

Organizan:

Fundación Ábaco – cultura contemporánea Universidad Católica de Córdoba

Auspician

La Voz del Interior Instituto Italiano di Cultura

Esta actividad se realiza con la colaboración de Ediciones Malvario
www.malvario.com.ar

martes, junio 17, 2008

Honoris Causa Gonzalo Rojas - Presentacion

HONORIS CAUSA PARA GONZALO ROJAS
Presentacion a cargo del prof. Jorge Bracamonte.

Con motivo de la entrega del Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba - Argentina, el jueves 29 de Mayo 2008 en el Salon de Grados del Rectorado de la universidad.
La excelente presentación del maestro Gonzalo Rojas la realizó el profesor Jorge Bracamonte -Literatura Argentina III Literatura Latinoamericana II y Seminario de Introducción a la Investigación Literaria (FFyH-UNC).

Apreciadísimo y admirado poeta Gonzalo Rojas
Sra. Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba
Sr. Vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba
Sra. Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Sr. Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Sr. Director de la Escuela de Letras
Sra. Vicedirectora de la Escuela de Letras
Autoridades y funcionarios de nuestra Universidad y Facultad de Filosofía y Humanidades
Estimado público presente en este día de fiesta para nuestra comunidad

Para presentar a Gonzalo Rojas organizaré mi habla en dos partes. La primera: la parte de lo público; la segunda: la parte de lo poético, y se irán entrecruzando, inevitablemente.
Del lado de lo público, diré de Gonzalo Rojas que nació en Lebu (Chile), en 1917, pero ya desde su poesía sabemos de su padre, Juan Antonio Rojas, pariente de la poeta Gabriela Mistral, maestro primario, que en Lebu fue minero del carbón, fallecido en 1921, y también, por supuesto, sabemos de su madre, Celia Pizarro. Las voces de su padre y de su madre, y de tantos más, de tanto seres en el mundo, entre el mundo, las encontramos en su fluir en los poemas de Gonzalo.
También diré, sin patetismo y con justicia, que desde su niñez la vida de Gonzalo Rojas fue construyéndose desde la humildad, desde abajo, formándose en el internado conciliar de Concepción (Chile). Allí, dicen las cronologías, el cura alemán Guillermo Jünemann Bechschäfer alimenta aún más su interés apasionado por la literatura. Entre 1927 y 1943 termina, entre Concepción e Iquique, su formación secundaria y acentúa con intensidad su pasión por lo literario. En 1936, colabora en el diario El Tarapacá, y cursa el último año de humanidades en el Liceo de Hombres de Concepción, donde funda la revista Letras. En 1937, en Santiago de Chile, cursa Derecho y obtiene la Licenciatura en Filología Clásica. No sólo de aquí, pero esto dice mucho de él, de su poética, viene ese diálogo intenso, familiar, proteico, con la antigua poesía clásica de griegos y latinos que encontramos en sus composiciones. En 1938, forma parte del grupo surrealista “Mandrágora” (Gonzalo Rojas, hay que decirlo ya, es uno de los grandes renovadores de la influencia surrealista en América), y conoce a Vicente Huidobro, uno de los padres de la moderna poesía chilena del siglo XX (los otros padres y madres son, en palabras de Gonzalo Rojas, Pablo Neruda, Pablo de Rokha y Gabriela Mistral), con quien mantiene un trato de admirativa amistad, expresada también en los poemas de Gonzalo.
Tras la pérdida de su madre Celia, en 1940, en 1942 se establece en Atacama, donde conoce a María McKenzie, amor importante entre quizá varios amores intensos (de ellos habla la voz del poeta en sus páginas), madre de su primer hijo. Es una época donde en el pueblo minero “El Orito” realiza varios trabajos y enseña a leer a los mineros. Por aquellos años realiza varios oficios, en distintos lugares de Chile. Tal vez haya que imaginar que es entre 1944, cuando de regreso a Santiago publica la revista Antártica (ya con un trabajo más relacionado con la gestión cultural) y retoma sus estudios de Filología y Filosofía, y 1945, cuando comienza a dar clases en el Colegio Alemán de Valparaíso, que su vida se perfila hacia este trayecto que hasta hoy ha hecho confluir, por un lado, la enseñanza y actividad académica de notable creatividad, y por otro, lo profundo que define a Gonzalo Rojas, su oficio, su existencia poética.
Porque es de 1946 su primer libro –La miseria del hombre-, que obtiene el premio de la Sociedad de Escritores de Chile, si bien recién puede publicarlo en 1948. Y cuatro años después, a los treinta y cinco años, gana el concurso en las cátedras de Teoría Literaria y Literatura Chilena del Departamento de Español de la Universidad de Concepción, departamento que reorganiza y dirige por dieciocho años.
Las décadas del ´50, ’60 y ’70 son muy dinámicas y creativas a nivel de trabajo institucional para Gonzalo Rojas, tanto a nivel nacional como internacional. Es también cuando su producción poética alcanza, cada vez más, una gradual y mayor difusión y una sostenida publicación de títulos, constante hasta la actualidad. Quizá baste decir que por su iniciativa, entre 1958 y 1962, desde la Universidad de Concepción se convocan a sucesivos Encuentros Nacionales, Talleres y Encuentros Internacionales de escritores, claves en el fomento del desarrollo de la literatura latinoamericana a nivel continental e intercontinental (a partir de ese momento la trayectoria académica, cultural, de figura literaria y diplomática de Gonzalo Rojas conoce los más estimulantes y prestigiosos escenarios internacionales). Y a partir de esa época se sucedieron más continuamente sus libros: tras Contra la muerte (1964), vinieron Oscuro (1977), Transtierro (1979), Críptico y otros poemas (1980), Del relámpago (1981), 50 poemas (1982), El alumbrado (1986), Alumbrado y otros poemas (1987), Materia de Testamento (1988), Desocupado lector (1990), Zumbido (1991), Antología de aire (1991), Las hermosas (1991), Cinco visiones (1992), Carta a Huidobro y Morbo y aura del mal (1994), Río Turbio (1996), 80 veces nadie (1997), Obra Selecta (1998, Biblioteca Ayacucho), Diálogo con Ovidio (1999), Metamorfosis de lo mismo (2000), Qué se ama cuando se ama (2000) y Réquiem de la mariposa ( 2001), entre otros títulos de una vasta obra –aquí no mencioné sus varias antologías poéticas en diversos idiomas- que lo ha hecho merecedor de las más relevantes distinciones y premios internacionales de poesía como el Reina Sofía, el José Hernández, el Premio Octavio Paz, el Altazor de Poesía, el Walt Whitman, hasta culminar en nuestro Nobel de Literatura en lengua española, el Premio Cervantes, en 2003.


Y del lado de lo poético, en relación a Gonzalo Rojas siempre…. ¿Cómo su voz habla desde la tierra siendo a la vez tan moderna? ¿Es que acaso, una dirección de ser tan moderno en arte no es recuperar los orígenes, como dijera Octavio Paz? ¿Y cómo hacer para que esos pliegues, o ese replegarse continuo en, desde el suelo, no sea otra cosa que ese estar en los orígenes al mismo tiempo que en el continuo presente del verbo poético y el futuro inminente que siempre nos está trayendo todo lenguaje?
Porque quienes respiraron desde su primera niñez la tierra –es decir el suelo, el campo, pero también lo mineral, el carbón, la piedra, lo vegetal y animal- como Gonzalo Rojas, reencuentran en esta poesía una percepción, un indagar sensible desde las entrañas de la tierra visiones del entorno, del mundo de los seres y las cosas, para, desde allí, construir una manera de nombrar lo real y la vida, la existencia y el mundo:

“Me arranco las visiones y me arranco los ojos cada día que
/pasa.
No quiero ver ¡no puedo! ver morir a los hombres cada día.
Prefiero ser de piedra, estar oscuro,
(…)
No tengo otro negocio que estar aquí diciendo la verdad
en mitad de la calle y hacia todos los vientos…”
De “Contra la muerte”

Pero, desde esa tierra esencial, el lucero se eleva hacia arriba y hacia los horizontes. La poesía de Gonzalo Rojas, por vocación, parte de la tierra –aquel paisaje natal de Lebu, la presencia recurrente de lo mineral, la piedra, el carbón como intensa imagen-, pero para ir y volver a las más diversas dimensiones de la existencia, sobre todo las del amor y la común unión con los demás. Podría decirse que, si por vocación, esta poesía parte de la tierra, se abre al orbe –apelando a los otros, al otro- para nombrar.
El mundo es el entorno –físico y metafísico en igual intensidad-, el dolor, la angustia de La miseria del hombre (como se llamó su primer libro de 1948), pero también es el recuperar, el renombrar desde esto aquella energía positiva donde también puede estar la redención de los seres, las cosas y su transcurrir:

“Dado lo extremo de la situación aquí lo único/
muerto es el muerto, su piel/
de escarabajo desocupado, sus tercas/
rodillas que hicieron el movimiento, sus
olfatos prelúcidos, sus tactos
que tocaron mujer, la oreja/
(…)
ardió
hermosura y exceso.”
De “Dado lo extremo de la situación”

Por ello la poesía de Gonzalo Rojas es un elevarse, a los costados y hacia arriba. Lo que la voz y las voces de sus poemas dicen es su tensión a hacerse aire desde lo oscuro del suelo y la esencia humana. Hay un elevarse desde las entrañas de nuestro pensar y sentir, que es vértigo –deseo- a la vez que luminosidad.
Al seguir los hilos que la poesía de Gonzalo Rojas ha ido trazando, podría decirse que hay a lo largo de su obra un Altazor al revés en Gonzalo Rojas; Altazor, aquel personaje que está en una caída universal en el clásico poema de Vicente Huidobro, como ya dije uno de los indudables padres de la moderna poesía chilena, y con quien Gonzalo Rojas no ha dejado de dialogar desde su propia poesía. Y ocurre que como Huidobro, Gonzalo Rojas busca un nuevo lenguaje, y que el poema alcance esto: encontrar una nueva manera radicalizada de nombrar otra vez, originalmente, el mundo. Pero Gonzalo Rojas va desde su tierra, en vez de estar cayendo desde el cenit al nadir como ocurre en el poema de Huidobro. Si la física y metafísica de Huidobro es escéptica, angustiosa, ya que su famoso poema dialoga con el clima apocalíptico de la entreguerra mundial del siglo XX, la de Gonzalo Rojas transmite sigilosa, sin énfasis, la angustia de estar en el mundo, es también desesperada, pero allí mismo busca la esperanza, lo luminoso y numinoso que depende, sí, en Gonzalo Rojas, de lo que pueden sacar el hombre y la mujer desde sí mismos hacia los demás.
Entonces hay un elevarse en los versos de Gonzalo Rojas. A la vez que estos versos (versos de una irreverente, plástica, imaginera libertad) se amasan en lo sensible, material, sensual, de estas mismas materias extraen lo aéreo, espiritual:

“Consideremos que la imaginación fuera una invención/
como lo es, que esta gran casa de aire
llamada tierra fuera una invención, que este espejo/
quebradizo/
y salobre ideado a nuestra imagen y semejanza llegara/
más lejos y fuera
la invención de la invención…”
De “Tabla de aire”

En comunión con lo amoroso, lo erótico; porque en los poemas de Gonzalo Rojas la mujer –la otra parte de la llama doble- se toca, se palpa, se ama, se respira:

“Siempre estará la noche, mujer, para mirarte cara a cara,/
Sola en tu espejo, libre de marido, desnuda/
en la exacta y terrible realidad del gran vértigo/
que te destruye. Siempre vas a tener tu noche y tu cuchillo,/
y el frívolo teléfono para escuchar mi adiós de un solo tajo.”
De “Retrato de mujer”

Y además están los otros, la esperanza en el encuentro. Quizá aquí esté la metáfora y figura de los amigos. Esta poesía es universal, pero a la vez resulta, constantemente, tejida en lo privado, lo íntimo; una mónada construida desde la carne, la piel, los sentimientos, lo sensorial. En estos poemas la voz poética recupera aquellas pequeñas cosas de los encuentros con los amigos, los restos que quedan en el oído del conversar cotidiano y cordial. Y aquí asimismo está eso de lo cotidiano, lo diario, de conservar restos de todos los días y noches –o lo que queda de todos nuestros días y noches-, de nuestras vidas, recuperándolas en el fraseo poético. ¿Qué sería de nuestra vida sin ese fraseo, sin esa palabra? ¿Qué quedaría de aquello cuando ya pasa a estar ausente? La poesía de Gonzalo Rojas renombra, recupera, rescata, para tornar presentes aquellas ausencias, las fugaces y las definitivas (aquello que ya estaba condensado en su segundo libro Contra la muerte (1964). Pero, cabe aclararlo, aquí no estamos ante poemas epitafios. Lo ausente vuelto presencia en la poesía de Gonzalo Rojas es acto gozoso, hay un gozo en ese recuperar. Si allá en el fondo, en lo oscuro (Oscuro se titula su tercer título) del ser hay dolor, un sufrir –aunque no sólo esto porque también hay vida-, el recuperar y volver presente en la palabra –en los afectos, efectos, pensares de la palabra- es, en Gonzalo Rojas, acto de luminosidad, relámpago de gozo y esperanza.
Habría que decir que el poemar, el poetizar, el volver poesía la vida en Gonzalo Rojas es, entonces, una acción vital –no sólo un oficio-, un respirar –y también un sufrir cuando no se puede respirar-, que recurre, claro, al tono irónico, humorístico, para evitar el énfasis:

“Más que por la A de amor estoy por la A
de asma, y me ahogo
de tu no aire, ábreme
alta mía única anclada ahí.”
De “Asma es amor”

De aquí que la musicalidad en Gonzalo Rojas sea un logro, un fraseo musical único en nuestra lengua: todo su mundo nos llega y nos traslada por esa música singular, fraseo personalísimo y, a la vez, capaz de llegar a todos, universal, o, si queremos, pluriversal, pluriverbal.

Para cerrar, o para abrir, ¿quién sabe? …Ojalá que estas palabras inviten a que, quienes no hayan podido disfrutar aún de esta poesía, lo hagan después de este instante, Gonzalo Rojas logra revivir en su lengua renovadora –nuestra lengua-, de recurrente interrogarse, de constante experimentar visceral y vanguardista, logra revivir –digo- también la lengua de la oralidad, de esa corriente siempre presente en la gran poesía, en la gran literatura escrita. Hay en el acto poético, el acto de lengua viva de Gonzalo Rojas que son sus libros, una voz que canta y que habla siempre de donde viene, adónde está y adónde va esa voz con sus voces a cuestas ; que además habla de lo que le ha pasado, le pasa y le espera en lo porvenir…Voz que, en este movimiento, retoma la extraordinaria genealogía poética chilena –uno puede decir que Rojas ha logrado una síntesis inesperada, de Pablo de Rokha y Gabriela Mistral, de Pablo Neruda y Vicente Huidobro, para ir más allá, para hacer algo nuevo en nuestro idioma, es decir nuestro mundo-, dialogando con esa genealogía y las más diversas del resto del orbe literario –de Octavio Paz a William Blake, de Jorge Luis Borges a Federico García Lorca, de José Martí y Rubén Darío a Julio Cortázar y, siempre, César Vallejo- en su ígneo y sorprendente en imágenes, por lo surreal, verso, fraseo.
Entonces, poeta que se juega su ser, estar y andar en el mundo en lo que escribe y dice, y que, además, hace que lo que escribe respire una lengua viva –nada más cervantino, después de todo no se puede esperar otra cosa de un Premio Cervantes-, Gonzalo Rojas aprendió hace mucho, en aquel momento preciso del ser concebido y venir al mundo, este camino y esta obra, este mundar –como dice Juan Gelman-, este andar mundo –mundo donde también debió padecer el exilio, el destino de su patria en el aciago año 1973 chileno- y hacer que el mundo, a la vez, respire en sus composiciones, en su escribir, en su manera de ser lengua, de ser y existir en el idioma. Por eso hoy estamos aquí, porque cuando un escritor, un poeta recibe nuestro homenaje, en realidad estamos recordando, recuperando nuestra vida y nuestra lengua, nuestra vidas y nuestras lenguas, que esta persona concreta, singular, única, entrañable y que ha recreado toda una vida en sus páginas, ha vuelto presentes de una vez y para siempre, para que pervivan, seguramente, cuando nosotros seamos sólo recuerdos de este pasado en el presente de algún futuro.

Gracias Gonzalo Rojas
Gracias a todos ustedes, por estar aquí y homenajear a nuestro poeta.





jueves, noviembre 16, 2006

MALVARIO

MALVARIO
Arquitrave - Bogotá. D. C.
Octubre de 2006
Una revista literaria germana revela la ignorancia de gran parte de los revistamalvario@yahoo.com.arlemanes sobre la vida y obra del dramaturgo.
La revista literaria "Bücher" (Libros) publicó esta semana una encuesta cuyos resultados dejan al descubierto el desconocimiento que gran parte de los alemanes tienen sobre figuras tan relevantes de la literatura germana como Bertolt Brecht. Esta publicación coincide con la rememoración de la muerte del autor, que falleció el 14 de agosto de 1956.
Según la encuesta realizada sobre una muestra de 1084 personas de entre 16 y 65 años de edad, el 42% de los alemanes no han leído nunca nada de Bertolt Brecht, o bien no se acuerda de ello. Algo más de la otra mitad de la población germana (55 %) tuvo su último contacto con la obra del dramaturgo en los años de la escuela. Sólo el 3 % de los encuestados reconocen haber leído recientemente alguna obra de Brecht
.

lunes, noviembre 13, 2006

MALVARIO

MALVARIO
CONCURSOS LITERARIOS

I Premio Liternautas.com Primavera 07
21 de noviembre de 2006


Liternautas.com convoca el I PREMIO LITERNAUTAS.COM PRIMAVERA 07 de relatos cortos con la temática “humor”, en todas sus variedades y colores: humor negro, verde, blanco, absurdo, ácido... Se podrán incluir relatos al concurso hasta el 21 de noviembre de 2006 a las 23:59:59 hora de Madrid. Mayor información: concurso107@literaturas.com.

XXII Certamen Internacional Barcarola, de poesía y cuento. (5 de diciembre de 2006)
Se establece un premio de 4.500 € para la modalidad de poesía, y un premio de 1.800 € para la de cuento. Dichos premios están sujetos a las retenciones de impuestos previstos por la ley en vigor.
Al premio de poesía podrán optar todos los escritores que lo deseen, con libros escritos en lengua castellana, inéditos, que no excedan de 1.000 versos ni tengan menos de 600. Los trabajos se presentarán bajo pseudónimo. Más información: mpicazo@graficascampollano.com

Premio “NOVELA DE LAS AMÉRICAS” 2007
Podrán participar autores hispanoparlantes. Las obras deben ser totalmente inéditas y no podrán participar si han obtenido algún premio nacional o internacional. Tampoco pueden haber sido publicadas de forma parcial en revistas. La fecha de cierre será el lunes 30 de abril del 2007. Este concurso se efectuará cada dos (2) años. La próxima convocatoria será en el año 2009 (en caso de que el concurso sea declarado desierto su convocatoria se repetirá al año siguiente). Más información: http://www.casadeteatro.com

MALVARIO

MALVARIO
CONVOCATORIA A PREMIOS
MES DE NOVIEMBRE

XI Premio Primavera, de novela
La Editorial Espasa Calpe y Ámbito Cultural/El Corte Inglés, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época en el mundo hispanoamericano, convocan el XI PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA.Se otorgará un premio de 200.000 euros (33.277.200 ptas.) a la novela que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del Jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, ganadora. Además, se otorgará un accésit de 30.000 euros para la novela que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del Jurado se considere finalista. El plazo de admisión de originales finalizará el 17 de noviembre de 2006 y el premio se fallará la última semana de febrero del año 2007. Más información: mcastro@espasa.es

Premios Fray Luis de León, de creación literaria
Dentro de cada categoría, se premiará a la obra ganadora con 12.000 € y a la finalista con 6.000 €. La extensión de las obras no podrá ser inferior a 150 folios mecanografiados por una sola cara, para las obras de narrativa y ensayo, 70 folios para las obras de teatro y un mínimo de 500 versos para las obras poéticas. Se deberá utilizar una fuente de 12 puntos y no más de 35 líneas por cada página.Los originales de las obras se presentarán por triplicado, convenientemente encuadernados, adjuntándose a los mismos un sobre cerrado en el que deberá figurar:En el exterior: Título de la obra y el lema o seudónimo.En el interior: Nombre y apellidos del autor, dirección postal, teléfono y datos biográficos, breve currículum vitae y fotocopia del D.N.I. o pasaporte.Los trabajos se dirigirán a la Excma. Sra. Consejera de Cultura y Turismo y deberán presentarse preferentemente en el Registro de la Consejería de Cultura y Turismo (Monasterio de Ntra. Sra. de Prado. Autovía Puente Colgante, s/n 47071 Valladolid), o bien por cualquiera de los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, haciendo constar en el sobre «Premios Fray Luis de León» y el género correspondiente. Para cualquier duda o consulta sobre la interpretación de las bases, los participantes deben dirigirse a la Consejería de Cultura y Turismo, llamando a los teléfonos (+34) 983 411842; (+34) 983 411511. El plazo de presentación de las obras finalizará el día 30 de noviembre de 2006.

PREMIO AL MEJOR LIBRO DE CUENTOS
Escribir y Publicar convoca un Concurso de Libro de Cuentos Las Bases son las siguientes:1) Los participantes enviarán un conjunto de cuentos cuya extensión mínima será de 70 folios tamaño DIN-A4 y máxima de 100, escritos en letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio.2) El tema es libre. Sólo debe enviarse el original.3) La recepción de los trabajos se cierra el día 30 de noviembre de 2006 y el resultado será dado a conocer en el número 48 de Escribir y Publicar.4) Los textos pueden enviarse por correo electrónico a: info@grafein.org o escribir@grafein.jazztel.es o en papel, a la revista, Apartado 5169, 08080, Barcelona.

MALVARIO

MALVARIO
Novelas que se nutren de novelas
El País - España - 11 de noviembre de 2006
WINSTON MANRIQUE SABOGAL (Fragmento)

La literatura que se inspira en sí misma aumenta su presencia en las librerías. Zadie Smith rinde homenaje a Regreso a Howards End; Molina Foix, a varios escritores españoles; Leonardo Padura, a Hemingway; Joaquín Pérez Azaústre, a Fitzgerald, y ya está a la venta la continuación oficial de Peter Pan. Escritores y editores dan las claves de lo que significa este resurgir de la metaliteratura que siempre ha impulsado a la creación literaria. ¿Homenaje, inspiración, narcisismo o crisis creativa?
Pero la realidad es que las más recientes visitas a ese estanque de la literatura ha repoblado cuatro senderos literarios: nuevas visiones de títulos como Regreso a Howards End, de E. M. Forster; Peter Pan, de J. M. Barrie, e Ilíada, de Homero; homenajes a personajes literarios como los del Quijote, Penélope y Robinson Crusoe, a cargo del Nobel J. M. Coetzee; inspiración de una obra a través de la vida de novelistas como Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Henry James, y la exaltación de la literatura como arte, refugio y vía de escape y libertad en obras tipo Lolita en Teherán, El club de lectura de Jane Austen, El librero de Kabul y Balzac y la joven costurera china, con la que Dai Sijie populariza aún más este tipo de narraciones en el año 2000. Sus autores creen que lo genuino también está en la reinvención de lo ya escrito o del mundo que le da vida. Y para ello cuentan con Goethe como aliado inmejorable cuando dijo que "la originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en decirlas como si nunca hubiesen sido dichas por otros".

MALVARIO

MALVARIO
Juan Rulfo: dos esbozos
La Jornada - México
Domingo 12 de noviembre de 2006 Num: 610
ZACATEPEC
Este esbozo, inconcluso, es una muestra de los trabajos que Rulfo pensaba redactar para las publicaciones de la Comisión del Papaloapan. En un breve espacio inicia por la descripción de la zona, para pasar enseguida a la caracterización de un individuo muy importante en la comunidad, Don Luis.
Víctor Jiménez

Zacatepec, capital del Distrito Mixe, está situado sobre uno de los contrafuertes del cerro de la Malinche, volcán gemelo del Zempoaltépetl. Envuelto constantemente en brumas y nieblas el caserío se dispersa destrozado por las faldas de la montaña. Apenas si una que otra casa de mampostería lo distingue de cualquier otro pueblo mixe y apenas si es mayor en habitantes que otros. Pero en categoría política sobrepasa a cualquiera. Allí radica "el hombre" que mueve los ánimos de los hombres mixes, el patriarca de una raza que ha sabido subsistir a pesar de todas las adversidades: Luis Rodríguez, o Don Luis, como se le nombra con respeto. Basta una orden suya para poner en movimiento al imperio mixe de un confín a otro. Basta un consejo, una palabra de consuelo, para que Tlahuitoltepec o Ayutla, azotados por algún mal, recobren la esperanza.
Hombre de visión extraordinaria, parece saber cómo remediar las penalidades de sus hermanos mixes. Conoce de sus buenas o malas cualidades, y con una mirada puede significar

MIXES
Juan Rulfo escribió diversas versiones de un texto sobre los mixes que debería aparecer en la revista (que él dirigiría) de la Comisión del Papaloapan. En la versión que aquí se reproduce, enlista los puntos a desarrollar en la redacción definitiva del artículo. Este avance es ilustrativo de la visión de México que tenía Juan Rulfo: los problemas del presente –que aborda al principio– se remontan al período colonial, que aparece al final.
Víctor Jiménez

-Laborioso, disciplinado y sencillo.
Músicos de Zacatepec, Mixes. Foto: Juan Rulfo, ilustración de su artículo en México en la Cultura, dedicado a la memoria de Raúl Sandoval
-Viven buscando el bienestar material.
-La organización colectiva ha enervado el impulso individual… pero ha desarrollado extraordinariamente el hábito a su deber social.
-De esta virtud de este pueblo sacan toda la utilidad social posible, construyendo obras en beneficio de su nación, haciendo que el esfuerzo común, el trabajo colectivo se emplee con fines sociales.
-Este formidable elemento de producción no debe ser destruido, porque no podría ser reemplazado.
-Rotos sus vínculos, la nación se convertiría en comunidades dispersas, y el trabajo indígena cesaría de funcionar de un modo solidario y orgánico.
-Fácil sería entonces que ellos se vieran despojados de sus tierras. Y sobre los residuos de una economía social los nuevos propietarios sentarían las bases de una economía feudal.
-Tal como sucedió a toda América cuando, a raíz de la Conquista, los españoles se dedicaron a distribuirse y disputarse el botín de guerra.
-Pero España no envió una densa masa colonizadora. La debilidad del imperio residía precisamente en su carácter y estructura de empresa militar y eclesiástica más que política y económica.
-En las costas de Nueva Inglaterra desembarcaron grandes bandadas de pioneros. A la América Española no vinieron casi sino virreyes, cortesanos, aventureros, clérigos, doctores y soldados.
-No se formó por esto una verdadera fuerza de colonización. Las poblaciones estaban compuestas por una pequeña corte, una burocracia, algunos conventos, inquisidores, mercaderes, criados y esclavos.
-La organización colonial fallaba por la base.
-No se bastaban a sí mismos para crear una economía sólida y orgánica.
-Demasiado pocos para explotar; demasiado ambiciosos para conformarse.

MALVARIO

MALVARIO
Con la publicación de las notas del último seminario que dictó en el Collège de France, La preparación de la novela, hoy está casi completa la biblioteca en castellano del crítico francés (1915-1980).La escritura de la novela, entonces, como el amor, no tiene razón de ser más que su sentido inexplicable: sólo se escribe. Barthes pone de ejemplo una anécdota zen (el era un gran amante del zen y de lo japonés, sabiendo que nunca de verdad podría comprenderlo). Chu-Chuan (siglo X) reta con su bastón a un grupo de discípulos: "No llaméis a eso un chu-pi, pues entonces estaréis afirmando; no neguéis que sea un chu-pi, pues entonces estaréis negando. Fuera de la negación y la afirmación, ¡hablad, hablad!". La novela es un discurso que ni afirma ni niega, ni intimida ni presiona, como el buen amor.
El Mercurio 12 de niviembre de 2006





jueves, septiembre 07, 2006

MALVARIO - Setiembre

MALVARIO
La Voz del interior
Córdoba - Argentina
Un nombre y un desierto
Jorge Baron Biza nació en Buenos Aires en 1942, y el 9 de setiembre de 2001 se arrojó desde el piso 12 de un departamento en Nueva Córdoba. En ocasión de publicar El desierto y su semilla, había procurado una autobiografía mínima que, a falta de más datos, la crítica ha repetido hasta el cansancio. En la solapa de ese libro (editado en 1998 por Simurg y reeditado al año siguiente), Baron Biza describía, en menos de 15 líneas, su periplo errático por el mundo. A una nutrida lista de ciudades, le seguía una no menos abultada enumeración de las profesiones que había desempeñado: corrector, periodista versátil, escritor oculto y crítico de arte. En cambio, la evocación de su biblioteca se limitaba apenas a la mención de dos nombres: Thomas Mann y Marcel Proust, cuya obra, además, había traducido. Lo cual confirma un rasgo de carácter también varias veces repetido por quienes lo conocieron: la modestia intelectual.Baron Biza obviaba decir, por ejemplo, que su traducción de El indiferente de Marcel Proust fue motivo para que Enrique Pezzoni abandonara la que estaba haciendo de ese mismo texto. En entrevistas posteriores solía bromear: “Si he privado al mundo de una traducción de Pezzoni, merezco un castigo ejemplar”. Frase que da cuenta de otra virtud: la tendencia al humor y a la ironía.

martes, septiembre 05, 2006

MALVARIO - Setiembre

MALVARIO
Diario ABC
La Tate Modern dedicará una gran retrospectiva a la pareja de artistas «Gilbert & George»
España – 5 de Octubre de 200620
La galería Tate Modern dedicará a comienzos del próximo año una gran retrospectiva a la pareja de artistas conocida como "Gilbert & George", que supondrá la mayor exposición "individual" organizada nunca por ese museo. "Gilbert & George", que se adelantaron en muchos años a los representantes del joven arte británico como Damien Hirst, rechazaron una primera oferta para exponer su obra en la galería Tate Britain, dedicada exclusivamente a artistas británicos. "Somos artistas modernos antes que británicos y el espacio (de la Tate Modern) era además más conveniente para nuestra exposición", señaló George, citado hoy por el diario "The Independent", mientras que Gilbert recordó que ni siquiera es británico, sino italiano.

Berlín rinde homenaje a Borges en el 20 aniversario de su muerte
EFE/Berlín
Berlín rindió anoche homenaje en el Instituto Cervantes de la capital alemana al escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su muerte y en presencia de su viuda, María Kodama. El homenaje al autor de "El Aleph" fue concebido por los organizadores como un prólogo al Festival Internacional de Literatura de Berlín, que comienza hoy y cierra sus puertas el próximo 16 de septiembre.
Kodama, que se desplazó desde Buenos Aires (Argentina) para acudir al homenaje de Borges en Berlín, definió al poeta argentino como "un ciudadano del mundo sin dejar de pertenecer a su polis, Buenos Aires", pues como dijo él "ser ciudadano de un país es un acto de fe". La viuda y directora de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el editor alemán Michael Krþger recordaron "la amorosa relación" del escritor argentino con la cultura y la lengua alemana y sus viajes a Alemania. "Este amor por la lengua alemana se remonta a su adolescencia", cuando Borges vivió junto a su familia en Ginebra (Suiza), explicó la viuda.


Publican una antología de Georg Trackl, trágico poeta del desconcierto moderno
«Es una de las figuras capitales de la literatura europea del pasado siglo», afirmó el poeta, ensayista y traductor Jenaro Talens al presentar su antología de Georg Trackl que Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores pone ahora en librerías. Poeta de corta pero intensa vida, Trackl nació en Salzburgo en 1887 y se suicidó en 1914, tras la batalla de Grodeck. En vida sólo publicó un volumen de «Poemas» (1913) al que se sumaron, tras su muerte, «Sebastián en sueños» y «Del cáliz dorado», libro que reúne sus poemas juveniles. Tal fue el impacto de su obra entre sus contemporáneos que Rainer María Rilke dirá que «la poesía de Trackl es un objeto de existencia divina, para mí el más conmovedor de los lamentos ante un mundo imperfecto». Para Martin Heidegger, Trackl era «el poeta del Occidente aún oculto, de una nueva generación regenerada que sucederá a la actual».

MALVARIO - Setiembre

MALVARIO
FUERZA AÉREA SOCIEDAD ANÓNIMA
Argentina, 2006, dirigida por Enrique Piñeyro
Puntaje: 8 (ocho)
Revista El Amante – Argentina
A cada rato, en la historia del cine, reaparece la pregunta ontológica “¿qué es el cine?”. Algunos dirán que donde reaparece es en la historia de la crítica o del pensamiento cinematográfico. Eso es cierto, pero la crítica de un arte es parte de ese arte (ver Godard, Wilde, y otros).

El protagonista, director y guionista Enrique Piñeyro (también piloto, actor y médico) explica accidentes, revela mentiras, denuncia corrupciones y enseña sobre aviación, mediante fragmentos periodísticos y un “aula” con él y algunos elementos didácticos como únicos protagonistas.

El cine no es sólo el “melo”, el “noir” y el western. También es FASA. Y en todo caso y además y pensándolo mejor, tanto Whisky Romeo Zulú como FASA son, a su modo, westerns. Porque, como decía Borges sobre el género del oeste, alimentan nuestro “apetito elemental de la épica”.

MALVARIO - Setiembre

MALVARIO
El antipoeta cumple hoy 92 años:
Nicanor Parra en un inédito retrato de cuerpo entero
El Mercurio - Chile
La "parranoia" tiene para rato. Mientras su polémica exposición sigue en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, Nicanor Parra continúa liderando la lista de los autores más vendidos con "Discursos de sobremesa". Y hoy, al cumplir 92 años, se anuncia su primera biografía.
En los próximos días, Jaime Quezada, poeta y presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral, lanzará "Nicanor Parra de cuerpo entero" (Editorial Andrés Bello):
"Es un retrato literario, humano, social, ideológico y antipoético. Nicanor está acá de cuerpo entero, de cuerpo vivo, en alma y espíritu. Esta es una biografía cronológica, pero no a la manera convencional, sino enriquecida con conferencias, recitales, entrevistas, y anotaciones personalísimas. La veo como un cajón de sastre revivido, con las cosas más sencillas y más simples, desde un almuerzo en el mercado de Chillán, hasta una presentación juntos en una Feria del Libro de Nueva York, en 1987, o un recital en el Teatro Municipal de Santiago, en 1969".

MALVARIO Setiembre

MALVARIO
El antipoeta cumple hoy 92 años:
Nicanor Parra en un inédito retrato de cuerpo entero
El Mercurio - Chile
La "parranoia" tiene para rato. Mientras su polémica exposición sigue en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, Nicanor Parra continúa liderando la lista de los autores más vendidos con "Discursos de sobremesa". Y hoy, al cumplir 92 años, se anuncia su primera biografía.
En los próximos días, Jaime Quezada, poeta y presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral, lanzará "Nicanor Parra de cuerpo entero" (Editorial Andrés Bello):
"Es un retrato literario, humano, social, ideológico y antipoético. Nicanor está acá de cuerpo entero, de cuerpo vivo, en alma y espíritu. Esta es una biografía cronológica, pero no a la manera convencional, sino enriquecida con conferencias, recitales, entrevistas, y anotaciones personalísimas. La veo como un cajón de sastre revivido, con las cosas más sencillas y más simples, desde un almuerzo en el mercado de Chillán, hasta una presentación juntos en una Feria del Libro de Nueva York, en 1987, o un recital en el Teatro Municipal de Santiago, en 1969".

MALVARIO - Setiembre

MALVARIO
Se deja leer, aunque sin encanto
El Laberinto
Kate Mosse -Ed. Planeta
Gaceta de Tucumán - Suplemento literario

La sombra del éxito del Código Da Vinci se cierne sobre las páginas de esta novela. Quizás se pensó que aquel masivo reconocimiento del público sería anticipo de otros subsiguientes. Los temas relacionados con la Biblia o con tradiciones religiosas, las guerras medievales, los antropólogos, los descubrimientos de objetos sagrados, los secretos, etcétera, son el pan de cada día en estos relatos recientes.